En respuesta a yihad_10032561
Ayuda, tengo un condiloma, me siento muy desesperada.
Hola que tal, en febrero del año en curso me realice el papanicolaou y sali sin presentar vph, solo tenia una cervicitis inespecifica ligera. Yo tengo a mi pareja estable de ya 2 años, después de que me detectaron esta infección, poco después a mi pareja le salio un granito blanco en el pene, que se le quito a la semana, el supuso que era por higiene. Me trate me infección pero al poco tiempo volvió a aparecer, y hace un mes descubrí que tenía una verruguita en el labio izquierdo (externamente) antier me realice otro papanicolau, aún no me dan resultados, pero mi ginecóloga me dijo que era un condiloma y solo me receto resina de podofilina para quemar la verruga.
Mi pregunta es: Mi pareja tendrá el virus ya de tiempo y se me paso apenas ahorita? o ¿Será posible que mi pareja haya tenido relaciones con otra persona en estos dos años que llevamos y apenas se lo contagiaron a el?, que habrá pasado si en febrero mis estudios no detectaron nada malo?
Hola aldebaranb
Aunque es complejo el pretender explicar en unas cuantas palabras todo lo relacionado a la trasmisión del VPH y la infección que produce, intentaré contestar a tus preguntas de manera sencilla, en el entendido de que contesto las 3 al mismo tiempo.
El periodo de incubación de la infección es muy variable, por lo que tu pareja podría ser portador asintomático (del 66 al 75% de los varones portadores del virus tienen infección subclínica, lo que significa que NO SE OBSERVA NINGUNA VERRUGA EN SUS GENITALES, aún cuando tengan el virus). De esto se deriva que cabe la posibilidad de que ya estuviese infectado o también pudo haber adquirido la infección más recientemente. Al respecto te aconsejo que NO LO PREJUZGUES y habla con él tranquilamente; si confías en él y te niega que ha estado con otra persona, créele.
Respecto al hecho de que tu Pap salió negativo en febrero y ahora tienes un condiloma, por supuesto que es posible, ya que como te indiqué, el periodo de incubación puede ser de pocos meses y es hasta ahora que se hace visible la infección. Si el reporte de tu último Pap NO dice que la infección se compaña de cambios displásicos o premalignos, el paso a seguir es hacerte tu Pap con la periodicidad que te indique tu médico y si ella lo considera oportuno, pues proceder a colposcopía con toma de biopsia para confirmar que no hay cambios premalignos y después de ello darte tratamiento. Finalmente mi recomendación es que LO TOMES CON CALMA, ya que si te atiendes, todo va a estar bien. Saludos.
Mostrar más